viernes, 28 de mayo de 2010
Bases del Concurso de Experimentos de Ciencias
Publicado por
Equipo Scientia
17:29
Exposiciones de Divulgación Científica - FC/UNI,ahora en la web
Publicado por
Equipo Scientia
17:24
Entra a nuestra aula virtual en la plataforma sclipo, dandole click al siguiente enlace.
http://sclipo.com/courses/view/958bb5a0ba02bd1f1c21bb8eedb36e68
Para acceder a los videos, documentos, notificaciones de actualizaciones, solo necesitarán crearse una cuenta Sclipo o utilizar su cuenta Facebook.
viernes, 14 de mayo de 2010
lunes, 10 de mayo de 2010
La Facultad - Historia
Publicado por
Equipo Scientia
8:09
El 06 de agosto de 1960, promulgada la Ley Universitaria No. 13417, se creó la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en la UNI, a partir de la entonces Facultad de Ciencias Básicas y Nucleares. El año 1961 se aprobó el Plan de Estudios, que consideró cursos semestralizados en la Facultad a partir del segundo año, pues los estudiantes ingresaban a la Universidad a través del Departamento Preparatorio, realizando un primer año (dos semestres) común a todas las Facultades. Se aprobó también otorgar el grado de bachiller en Ciencias Físicas y Matemáticas después de concluidos el Cuarto Año y previa sustentación de una tesis.
Se da también la posibilidad de continuar dos años de estudios en otras facultades, después de concluir el Cuarto Año, para optar el Título de Ingeniero Electrónico (Facultad de Mecánica y Electricidad), Ingeniero Nuclear (Facultad de Mecánica y Electricidad), Ingeniero Estructural (Facultad de Ingeniería Civil), Ingeniero Hidráulico (Facultad de Ingeniería Civil).
El año 1962 se crea el Instituto de Matemáticas Puras y Aplicadas (IMUNI). En 1965 se modifica el Plan de Estudios, se considera el primer año común de las Facultades con énfasis en los cursos de Algebra, Análisis y Física General, mantiene los tres años siguientes, al final de los cuales se opta el Grado de Bachiller en Ciencias Físicas y Matemáticas, previa sustentación de una tesis; y crea un Quinto Año en la Facultad en el que el estudiante podrá especializarse en Física o Matemática y optar el Título Profesional de Físico-Matemático, previa sustentación de una tesis. En ese entonces la Facultad contaba entre sus profesores con cinco del nivel de doctorado (3 en Matemáticas y 2 en Física) y 5 del nivel de maestro (1 en Matemática y 4 en Física).
El año 1967 se modifica nuevamente el plan de estudios, se incrementa los cursos de Química a 3 (hasta entonces sólo se daba uno), y se establece que el quinto año (etapa de especialización) tiene una orientación profesional y otra académica. La profesión conduce al título de Físico-Matemático e involucra una preparación en ciencia aplicada, mientras que la académica corresponde a una preparación adecuada para continuar estudios en postgrado.
En 1968, el Consejo de la Facultad aprueba la creación de la sección de Química y en enero de 1969, el Consejo autoriza su funcionamiento, aprobando otorgar el grado de Bachiller en Química y el Título profesional de Químico. En ese entonces se contaba entre los profesores con dos doctores y un maestro en Química.
En febrero de 1969 se decreta la Ley Universitaria No.17437, cambiando la estructura académica y administrativa de las universidades. Se elimina el régimen facultativo y se crea el de Departamentos y Programas Académicos. Es así que se crea el Programa Académico de Ciencias (PAC) con las especialidades de Física, Matemática y Química. Este mismo año el CONUP autoriza la creación de la especialidad de Estadística en el PAC de la UNI y en 1970 se incluye dicha especialidad. También se aprueba otorgar los grados de Bachiller en Ciencias con mención en Física, en Matemática, en Química y en Estadística, así como los títulos profesionales de Licenciado en cada una de las mencionadas especialidades. El grado y el título se optan después de cumplir los 10 semestres académicos que considera el Plan de Estudios, previa sustentación de las respectivas tesis. Cabe mencionar que los estudios en Estadística no se iniciaron sino en el año 1977.
En diciembre de 1983 se promulga la Ley Universitaria No.23733 que modifica nuevamente la estructura académica y administrativa de las universidades y se crean las actuales Facultades, entre ellas la Facultad de Ciencias (FC), estableciéndose las Escuelas Profesionales de Física, Matemática, Química y Estadística. Se otorgan los grados de Bachiller en Ciencias y los títulos profesionales de Licenciado, respectivos.
Mediante Resolución Rectoral N° 000147 del 3.3.95, la Escuela Profesional de Estadística se trasladó a la Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales, cuatro años mas tarde, mediante Resolución Rectoral No. 0598 del 2.8.99, se creó la Escuela de Ingeniería Física, y el año pasado con Resolucion Rectoral No. 1481, del 03.11.09 se creo la Escuela Profesional de Ciencia de la Computacion, por lo que actualmente la Facultad de Ciencias cuenta con las especialidades de FÍSICA, INGENIERIA FÍSICA, MATEMÁTICA, QUÍMICA y CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN.
En su desempeño por desarrollar investigación científica y tecnológica en el país, la Facultad de Ciencias de la UNI cuenta en la actualidad entre sus docentes con 33 Doctores y 11 Maestros.
Debemos resaltar que a iniciativa de la Facultad de Ciencias se creó, mediante Resolución Rectoral No. 000109 del 14.2.97, el INSTITUTO DE MATEMÁTICA Y CIENCIAS AFINES (IMCA), cuyos objetivos son la investigación y la formación de maestros y doctores, en matemática; para lo cual se cuenta con el apoyo del Instituto de Matemática Pura y Aplicada (IMPA) de Río de Janeiro, Brasil.
Decano de la Facultad de Ciencias(2009-2012)
sábado, 8 de mayo de 2010
Divulgación Científica Made in FC
Publicado por
Equipo Scientia
15:30
Desde el Jueves 20 de Mayo, de 5 a 7 pm en el R1-421, inicia el Concurso de Ensayos de Periodismo-Científico.
En este concurso, los alumnos interesados elaborarán un "artículo periodístico" sobre el tema expuesto por el profesor del jueves correspondiente. Los artículos serán exhibidos en una pizarra en la Facultad.
Posteriormente, en el mes de julio se reunirá una Comisión para elegir los "mejores artículos". Invitaremos al Ing. Tomás Unger, propiamente el único divulgador científico nacional, para que presida tal comisión.
A los autores de los artículos seleccionados se les obsequiará un diploma a nombre de la Facultad y un libro de divulgación científica.
Veremos si por este camino la Facultad de Ciencias logra incentivar la aparición de divulgadores científicos no improvisados.
Ver lista y temas de profesores confirmados (click aquí)
viernes, 30 de abril de 2010
Proyecciones de Anime
Publicado por
Equipo Scientia
18:49
¿Cómo llegar a la Facultad de Ciencias?
lunes, 12 de abril de 2010
¿Por qué es importante la divulgación científica?
Publicado por
Equipo Scientia
9:50
E: ¿Qué planes tiene para el 2015?
R: Ninguna, si el mundo se va acabar el 2012.
E:¿No sabe que al escuchar musica con volumen alto, está malogrando sus oídos?
R:Sí, pero no quiero escuchar la musica de la combi.
P:¿Por qué no cruza por el puente?
R:Porque estoy apurado.
P:¿Conoce que se hace de Ciencia en el Perú?
R: No, para el nivel que estamos no creo que haya ciencia.
Y algunos comentarios de los entrevistados a los encuestadores:
¿Estudias Matemática?, a ya, entonces vas a ser profesor.
¿Estudias Física?, a ya, entonces vas a ser profesor.
Exposiciones de Divulgación Científica - FC/UNI,ahora en la web
Entra a nuestra aula virtual:
Scientia 1.0
Enchufate
Estas son las actividades que tenemos para este año:
Edición Especial 50 años:
Este año se cumple 50 años de la creación de la Facultad de Ciencias. 50 años, muchas historias, muchos exámenes, muchos sustis y muchas noticias por divulgar. Todo esto debe ser contado, unetenos! (Página web de los 50 años)
Proyecciones de Anime
Todos los Viernes desde el 14 de Mayo de 4 pm a 8 pm en el Auditorio de la Facultad de Ciencias (colaboración: S/. 1.00) (más info)